Las TICs en la práctica artística
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) se metieron de lleno en nuestra práctica artística, y ya no hay vuelta atrás. Nos abrieron un campo de posibilidades tan grande que a veces abruma, pero al mismo tiempo inspira. Ya no estamos limitados al papel, al lienzo o al muro: ahora tenemos pantallas, software, sensores, impresoras 3D, inteligencia artificial... ¡una caja de herramientas infinita!
Como artista visual, me doy cuenta de que las Tics no son solo "herramientas", sino lenguajes. Con ellas podemos crear desde una pieza de diseño gráfico, hasta una animación que respira, se mueve y cuenta historias. Podemos programar una obra que se genera sola, o intervenir espacios virtuales con instalaciones digitales.
Lo mejor es que podemos equivocarnos, probar, borrar, volver a empezar... y todo sin gastar un solo lienzo. Es una libertad que potencia la exploración, que te permite llevar tus ideas más lejos, mezclando disciplinas, jugando con formatos. Las fronteras entre arte, ciencia y tecnología se vuelven difusas, y eso nos da una libertad creativa increíble.
Las TICs no solo cambian lo que hacemos, sino cómo lo pensamos. Nos invitan a trabajar en red, a colaborar, a compartir procesos. A veces siento que el taller se expandió al mundo entero. Basta una conexión para intercambiar ideas, exponer, aprender. En este nuevo paisaje digital, las TICs no son solo el medio: también son parte del mensaje.
Comments
Post a Comment