La interactividad como lenguaje visual


    ♥
Desde que me metí en el rollo del arte digital, me he dado cuenta de que ya no basta con crear algo "bonito" para mirar. Ahora el arte se siente, se toca, se vive. Las imágenes ya no son solo para contemplar desde lejos, como en un museo silencioso. Hoy podemos moverlas, alterarlas, recorrerlas como si fueran un mapa o incluso romperlas para ver qué pasa.

Como artista visual, la interactividad me parece un medio brutal para conectar con quien ve mi trabajo. De alguna forma, dejó de tener el control total, y eso me encanta. La obra ya no está cerrada: se abre, se transforma, y depende también de lo que el espectador haga con ella. Es como cederle el pincel al otro y decirle: "dale, terminálo vos".

Crear con interactividad es pensar en capas, en caminos posibles, en cómo provocar una reacción. Es como hacer una coreografía entre imagen y acción. Me emociona pensar en piezas que respondan a un clic, a una mirada, a un gesto. Que no sean solo cosas que se ven, sino que se sienten en el cuerpo, que te metan en la obra.

En este lenguaje, el espectador se vuelve parte del proceso creativo. Ya no hay una sola lectura ni una forma "correcta" de ver. Todo cambia, todo fluye. Y eso me parece lo más potente: que el arte deje de ser una cosa quieta para convertirse en una experiencia que vibra, que dialoga, que se construye entre dos.

Comments

Popular Posts