cultura digital

 

La cultura digital es como un inmenso collage en constante movimiento, un tapiz dinámico donde se ensamblan fragmentos de experiencias, ideas, emociones y tecnologías. Es un universo donde el arte ya no se limita a lienzos o esculturas: ahora convive con memes que condensan ironía y crítica social en un solo frame, con videojuegos que proponen mundos paralelos como laboratorios de estética, con NFT que cuestionan el valor y la autoría, y con redes sociales que funcionan como murales colectivos, abiertos las 24 horas.

Todo se mezcla, se recicla, se reinterpreta. Es como un taller sin muros, donde los materiales no son pinceles ni pigmentos, sino píxeles, algoritmos, códigos y hashtags. Las obras pueden nacer en una tableta gráfica y vivir su existencia en pantallas, fluyendo entre likes, comentarios y compartidos. Y aunque no tengan peso ni materia, tienen presencia, generan diálogo, provocan.

Esta cultura nos invita —o más bien nos exige— repensar qué es arte y dónde puede habitar. Nos empuja a ver lo digital no como un sustituto, sino como una extensión legítima, poética y potente del arte contemporáneo. Porque crear en digital es componer con luz, con tiempo, con interacción. Es explorar el espacio virtual como un nuevo soporte, tan válido como el papel, la tela o el muro.

En este ecosistema de bits y bytes, somos collagistas digitales, tomando fragmentos del mundo para rearmarlos con sentido. Y en medio del ruido visual del internet, el arte digital se vuelve un gesto de resistencia, de juego, de exploración. Un acto creativo que atraviesa pantallas y deja huella sin necesidad de tinta.

Comments

Popular Posts